Saltar al contenido
Portada » Blog » Formación » Píldora termográfica 6 (directrices)

Píldora termográfica 6 (directrices)

  • por

Píldora termográfica 6, criterios de severidad

Criterios de severidad, directrices o criticidades en sistemas eléctricas

Cuando realizamos una inspección termográfica en sistemas o instalaciones eléctricas ¿cómo determinamos la criticidad del “punto caliente” (anomalía, hallazgo, etc.) detectado?

Esta es una pregunta que debemos hacernos antes de realizar las inspecciones, por lo tanto, debemos conocer y poder explicar como vamos a determinar la gravedad de los puntos detectados.

Existen diversos criterios o directrices que nos pueden ayudar a determinar la “gravedad” del “problema” detectado, pero la mayoría de estos criterios o directrices “solamente” utilizan el valor del delta T (ΔT) para determinar si existe un problema y la gravedad de este.

El criterio mayormente utilizado es el delta T (ΔT) entre un punto con “problemas” y un punto “sano”, comparando dos componentes similares (dos conductores, dos magnetotérmicos, dos motores, etc.), y también el delta T (ΔT) entre el punto con “problemas” y la temperatura ambiente.

Podemos tener también criterios con valores de temperaturas absolutas (máximas) por tipo de componente o equipo analizado (IEEE y ANSI).

Incluso criterios con los hay que extrapolar el valor medido a la máxima potencia de trabajo, como por ejemplo en los módulos fotovoltaicos según la IEC TS 62446-3, donde la determinación del “problema” o anomalía se determina en función del delta T (ΔT) pero extrapolando ese valor a la IMP, o a valores de máxima radiación (1000 W/m2).

Según estos criterios (comparación con componente o ambiente) disponemos de diversas “tablas” de diferentes organismos o entidades como:

  • NETA (InterNational Electrical Testing Association)
  • USN (United States Navy)
  • NMAC (Nuclear Maitenance Applications Center)
  • Militar (MIL STD 2194 Infrared thermal imaging survey procedure for electrical equipment)
  • HSB (The Hartford Steam Boiler)
  • Industria Nuclear (Nuclear Industry Guidelines)
  • VATh (Bundesverband für Angewandte Thermografie)

Pero si solamente utilizamos las tablas de cualquiera de estas criticidades o directrices mencionadas anteriormente, ¿estaremos dando un diagnóstico de criticidad correcto?

A mi entender existen otros factores o condicionantes que influyen en la criticidad del problema, no solamente el delta T (ΔT).

Ahora le toca al TERMÓGRAFO decidir qué criterio o directriz utilizar en base a su experiencia y categoría.

Siguiendo la norma por la que nos certificamos los TERMÓGRAFOS (ISO 18436-7 punto 4.3 párrafos a y b) que nos dice que es un termógrafo Categoría II quien puede aplicar una técnica de medición específica y realizar mediciones de temperatura.

Además de la temperatura medida o el delta T (ΔT) también pueden influir en la gravedad de una anomalía (defecto, hallazgo, etc.) otros “condicionantes” que hay que tener en cuenta como:

  • El viento
  • La carga
  • influencias del entorno
  • tipo de equipo
  • situación del problema
  • equipo crítico
  • riesgo para personas o equipos
Comparación de criticidades para componentes eléctricos

¿Qué más crees que puede influir para la determinación de la gravedad en una inspección termográfica?

Comparación de criticidades o directrices en nuestro software que puedes recibir en nuestros cursos de CAT 1 y CAT 2 con certificación ITZAM según ISO 18436-7

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Logo PdMcubic
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.